jueves, 31 de octubre de 2013

Comida.

Comida tipica de Sinaloa.






  • A pesar de que los pescados y mariscos forman parte importante de las especialidades gastronómicas de Sinaloa, un platillo que ha destacado dentro y fuera del Estado es sin duda el chilorio, carne de cerdo finamente deshebrada y condimentada con salsa de chile ancho y otras especies, logrando un sabor único. El pollo asado estilo Sinaloa es otra especialidad que se ha extendido a otros lugares por su exquisito sabor. El mochomo, carne de res tipo cecina es otra especialidad típica de Sinaloa, de igual manera que los pichones empapelados y, por supuesto, los camarones sinaloenses, marinados en jugo de limón, rellenos de queso rallado, envueltos con tocino o cocidos a la parrilla.
  • La gastronomía sinaloense es una de las más ricas en materia de pescados y mariscos un ejemplo de esto son los camarones sinaloenses una verdadera delicia, también entre estas riquísimas recetas extraídas del mar está el aguachile  y muchísimos caldos y sopas a base de productos marinos.

     

viernes, 25 de octubre de 2013

Fiestas y Tradiciones



  • Concordia 
  • 20 de enero. Fiesta patronal de San Sebastián. Bailes, procesiones, feria y fuegos artificiales. 
  • Copala 
  • 19 de marzo. Fiesta patronal de San José. Música, bailes y eventos religiosos. 
  • Cosalá 
  • 24 de junio. Festividad de San Juan Bautista. Feria, bailes, música y fuegos artificiales. 
  • Culiacán 
  • 13 de junio. Festividad de San Antonio. Feria, música, danzas y fuegos artificiales. 
  • Choix 
  • 29 de septiembre. Celebración de San Miguel Arcángel. Danzas de Moros, feria y música. 
  • Escuinapa 
  • 24 de mayo. Fiesta de los baños de mar en la playa de Las Cabras. 
  • El Fuerte 
  • 16 de noviembre. Feria y festividad cívica, acompañada de bailes, danzas de Matachines, Pascolas y del Venado, y fuegos artificiales. 
  • Guasave 
  • Primer y último domingo de octubre. Fiestas de Nuestra Señora del Rosario. Danzas del Venado y del Coyote, feria, música, procesiones y fuegos artificiales. 
  • Mazatlán y Mocorito 
  • 8 de diciembre. Festividad de la Purísima Concepción. Feria, danzas y procesiones. 
  • Rosario 
  • 3 de mayo. Festividad de la Santa Cruz. Música, bailes y fuegos artificiales. 
  • Sinaloa de Leyva 
  • 1 de mayo. Fiesta de San Felipe y Santiago. Música, bailes, fuegos artificiales y feria. El carnaval se celebra con bailes, procesiones, desfiles y máscaras en las localidades de Concordia, Culiacán, Mazatlán y Los Mochis. 

Museos

Museos.
  • Constitución".Museo Regional de Culiacán "Centro CívicoMuseo Regional del Valle del Fuerte.
  • Museo de Minería de Cosalá.
  • Museo Arqueológico de Mazatlán.
  • Museo de Chametla.
  • Casa de la Cultura de Sinaloa de Leyva.
  • Casa de la Cultura "José Angel Espinoza
  • Ferrusquilla", en Choix.    

Monumentos Historicos.

Monumentos Históricos




    • Monumentos, esculturas y bustos en honor a los héroes nacionales y locales.
    •  Monumento a Gabriel Leyva Solano, promártirde la Revolución Mexicana.
    • Monumento a la raza Cahíta, erigido conmotivo del cuarto centenario de la fundación española de Guasave.
    • Monumentos en honor a Benito Juárez, José María Morelos, Miguel Hidalgo, Agustina Ramírez, Rafael Buelna Tenorio, Soldado Desconocido, Emiliano Zapata y a la Madre Tierra en Culiacán.
    • Escultura a Don Miguel Hidalgo en el municipio de Cosalá.
    • Bustos del General Macario Gaxiola y Don  Benito Juárez en el municipio de Angostura.
    • Bellezas Coloniales Todo el primer cuadro de la ciudad de El Fuerte. Declarado oficialmente área colonial.La ciudad de Cosalá es considerada como la Joya Colonial del Estado, por sus edificios coloniales y calles empedradas.
    • Casas coloniales de la comunidad de Baymena, en Choix.
    • Centro de la Ciudad de Mazatlán.